MINI MANUAL
SISTEMA INTEGRAL INFORMATICO PARA LA ADMINISTRACION PUBLICA”
*SI APU*
Ing. Jorge Aguilar Torres
Celular: 984.581700 (Movistar)
974.245324 (Claro)
La gran ventaja del Internet es que todavía está todo por hacer, que nadie sabe a ciencia cierta a donde se puede llegar y cuáles son los usos que en el futuro tendrán éxito en la red de redes.
*SIAPU*
INDICE
DEL SI-APU DEFINICIONES BASICAS.-
1. SUBSISTEMA DE COMUNICACIÓN ESCRITA:
CORREO ELECTRONICO
Gmail
Chat Hotmail (MSN)
2. SUBSISTEMA DE COMUNICACIÓN ORAL
TELEFONIA DIGITAL
Skype
3. SUBSISTEMA DE CONFERENCIAS.
GVO
4. SUBSISTEMA DE ALMACENAMIENTOS VIRTUALES
Dropbox
5. SUBSISTEMA DE AUTOCONTROL ADMINISTRATIVO (AUTORESPONDER.)
Myresponder
6. SUBSISTEMA DE CAPACITACION
GVO y Myresponder.
7. SUBSISTEMA DE COORDINACION MULTINSTITUCIONAL
AEEPRO, List Manager y Word Cast
8. SUBSISTEMA DE TRANSACCIONES VIRTUALES (INFOPAGOS)
Western Unión, Visa, Mastercard, Money Gram, Pagum y Pay Pal
DEFINICIONES BASICAS:
El “SISTEMA INTEGRAL INFORMATICO DE LA ADMINISTRACION PUBLICA”
SI-APU es la aplicación de los diferentes software de programas básicos conocidos, aplicativos propios de los sistemas administrativos, aplicativos del intranet y de las herramientas del Internet para incorporados en la Administración pública puedan lograr un adecuado trabajo al interior de sus oficinas y una atención pública más eficiente, veloz y ajustado a nuestros tiempos.
¿Por qué el SI-APU es una solución para una administración mas adecuada?
Por que al realizar los trámites los usuarios tendrán la posibilidad de ahorrar muchos tiempos ya que este es un factor que se nota es el más problemático dentro de las gestiones que realizan diariamente los usuarios.
Los funcionarios pueden dirigirse a los trabadores de sus oficinas de manera directa a través de la interacción grupal mediante una ligera conferencia o de una más amplia para ordenar aspectos de trabajo.
Al poder realizar los pagos en cualquiera de las agencias de las diferentes modalidades de cobranzas que tiene el gobierno local, regional o nacional con lo cual se le da las máximas facilidades a las personas
¿De qué manera se soluciona los problemas administrativos?
El objetivo es la de contribuir a revertir la forma de trabajo tradicional y aprovechar las fortalezas y oportunidades que ofrece la mayoría de organizaciones con la incorporación y/o uso de los equipos de computo y trabajar habitualmente en este entorno.
1. SUBSISTEMA DE COMUNICACIÓN ESCRITA:
CORREO ELECTRONICO
EL EMAIL
a. Gmail
Se recomienda este servicio de mensajería por que reúne una serie de requisitos que son superiores a los otros servidores. Es un aplicativo del grupo de Google por lo que es bastante eficiente y garantizado, tiene opciones como ofrecer al usuario con más de 4,5 GB para el almacenamiento de correos electrónicos, reconocimiento de mensajes relacionados, entre otras ventajas.
Link donde obtener una cuenta Gmail
(Copiar/pegar en caso de no acceder directamente)
Video como abrir una cuenta en Gmail:
(Copiar/pegar en caso de no acceder directamente)
1. SUBSISTEMA DE COMUNICACIÓN ESCRITA: EL CHAT
b. Chat Hotmail (MSN).
Hacer hincapié que en la administración pública se ha notado la restricción a este servicio por considerarlo negativo por quitar el tiempo de los TAP’s en sus otros servicios que están en sus MOF, se remarca que si se lo utiliza será para el uso oficial.
Link donde obtener una cuenta Hotmail
(Copiar/pegar en caso de no acceder directamente)
Como registrarse en Hotmail para de allí ir al chat
(Copiar/pegar en caso de no acceder directamente)
2. SUBSISTEMA DE COMUNICACIÓN ORAL
TELEFONIA DIGITAL
a. Skype
Tener este servicio para este fin específico ya que es el más versátil y siempre en orden, es necesario un audífono y micrófono incorporado para poder usar eficientemente esta asistencia.
Para descargar y usar gratis el Skype:
(Copiar/pegar en caso de no acceder directamente)
Video que enseña como descargar y crear la cuenta en Skype
(Copiar/pegar en caso de no acceder directamente)
3. SUBSISTEMA DE CONFERENCIAS.
a. GVO
Existen varios servidores en diferentes idiomas de conferencias virtuales pero este es en castellano el GVO, su uso es fácil, tiene una seria de aplicativos como multimedia, pizarras, diapositivas, introducir videos, etc., lo cual lo hace muy versátil. Hay que realizar un pago económico.
Como suscribirse en GVO Conferencias:
(Copiar/pegar en caso de no acceder directamente)
Puedes ver el video para ingresar y tener esta opción
(Copiar/pegar en caso de no acceder directamente)
4. SUBSISTEMA DE ALMACENAMIENTOS VIRTUALES
a. Dropbox
Es conocido la posibilidad de almacenamiento con un server central lejano como el DROPBOX permite gratuitamente y/o de pago tener opciones de almacenamiento lo suficiente como para que cualquier usuario pueda desarrollar este archivamiento.
Como crear una cuenta de Dropbox y/o el video de como suscribirse:
(Copiar/pegar en caso de no acceder directamente)
5. SUBSISTEMA DE AUTOCONTROL ADMINISTRATIVO (AUTORESPONDER.)
a. Myresponder
Este Autoresponder está completamente en castellano lo que facilita mucho su manejo, viene con numerosos videos tutoriales para sacarle mayor rendimiento a su servicio. Mediante esta herramienta puede enviar y/o recibir información previamente programada. Hay que realizar un pago económico.
Para iniciar la suscripción hacerlo mediante esta link:
(Copiar/pegar en caso de no acceder directamente)
Para tener una idea de cómo funciona:
(Copiar/pegar en caso de no acceder directamente)
6. SUBSISTEMA DE CAPACITACION
a. GVO y Myresponder.
El sistema de capacitación tanto para profundizar las normas contenidas en el MOF, ROF, CAP, etc., para coordinaciones, enseñanza de nuevas tecnologías, criterios a adoptar por las oficinas.
Se puede combinar tanto las Conferencias virtuales como las aplicaciones del Autoresponder.
Para acceder al link de las conferencias
(Copiar/pegar en caso de no acceder directamente)
Para acceder al link del autoresponder
(Copiar/pegar en caso de no acceder directamente)
7.1 SUBSISTEMA DE COORDINACION MULTINSTITUCIONAL
EL USO DEL AEEPRO ES LA DE CONSEGUIR DIRECCIONES EMAILS DE LAS INSTITUCIONES, EMPRESAS U OTROS
Este aplicativo es completo basado en 3 programas herramientas los cuales permiten realizar diferentes trabajos para lograr el objetivo de encontrar fuentes de información, de financiamiento y en general de coordinación interinstitucional.
El uso del AEEPRO es la de conseguir direcciones emails de las instituciones, empresas u otros.
Para obtener el AEEPRO obtenerlos en esta dirección:
(Copiar/pegar en caso de no acceder directamente)
Video para saber el uso del AEEPRO
(Copiar/pegar en caso de no acceder directamente)
7.2 SUBSISTEMA DE COORDINACION MULTINSTITUCIONAL
ADMINISTRADOR DE CORREOS
Este aplicativo es completo basado en 3 programas herramientas los cuales permiten realizar diferentes trabajos para lograr el objetivo de encontrar fuentes de información, de financiamiento y en general de coordinación interinstitucional.
Una vez obtenido el listado de las direcciones emails se procede a administrar con el LIST MANAGER.
Para obtener el List Manager obtenerlos en esta dirección:
(Copiar/pegar en caso de no acceder directamente)
7.3 SUBSISTEMA DE COORDINACION MULTINSTITUCIONAL
ENVIADOR DE LOS EMAILS PERSONALIZADOS.
Este aplicativo es completo basado en 3 programas herramientas los cuales permiten realizar diferentes trabajos para lograr el objetivo de encontrar fuentes de información, de financiamiento y en general de coordinación interinstitucional.
Finalmente debemos de enviar un email a las múltiples instituciones para lo cual usamos el WORD CAST que es un “enviador” de miles de cartas por hora.
Para obtener el Word Cast obtenerlos en esta dirección:
(Copiar/pegar en caso de no acceder directamente)
8.1 SUBSISTEMA DE TRANSACCIONES VIRTUALES (INFOPAGOS)
Los pagos a través de Agencias, que permite al usuario enviar dineros a ciudades distantes de manera inmediata. Normalmente ir a la Agencia de Transacciones y enviar o recibir dinero.
El servicio a través de WESTER UNION
(ir a la Agencia directamente)
Dejamos el link de Dirección de Agencias aquí:
(Copiar/pegar en caso de no acceder directamente)
8.2 SUBSISTEMA DE TRANSACCIONES VIRTUALES (INFOPAGOS)
Los pagos vía Internet, son las opciones que se pueden aplicar en forma rutinaria con las consiguiente ventajas de los usuario como son la poca pérdida de tiempo, la efectividad de su control, otras ventajas mas. Normalmente ir al Banco tener una cuenta y servicio de pago/recepción de dinero mediante internet.
La tarjeta MULTIRED BANCO NACION con la opción online.
El l link respectivo es:
(Copiar/pegar en caso de no acceder directamente)
8.3 SUBSISTEMA DE TRANSACCIONES VIRTUALES (INFOPAGOS)
La tarjeta Visa y Mastercard son las mas conocidas en el sector financiero por ser usadas por muchos usuarios
La tarjeta Visa es otra Opción ya combinable con la opción online.
El l link respectivo es:
(Copiar/pegar en caso de no acceder directamente)
8.4 SUBSISTEMA DE TRANSACCIONES VIRTUALES (INFOPAGOS)
Igualmente los pagos vía Internet, por la tarjeta Money Gram
La tarjeta MONEY GRAM es otra muy similar a la anterior.
(Copiar/pegar en caso de no acceder directamente)
8.5 SUBSISTEMA DE TRANSACCIONES VIRTUALES (INFOPAGOS)
Esta opción es similar a las anteriores, igualmente solo tener el número de cuenta de la entidad y depositar allí en el Banco o vía online.
La tarjeta PAGUM MASTER CARD, su link:
(Copiar/pegar en caso de no acceder directamente)
8.6 SUBSISTEMA DE TRANSACCIONES VIRTUALES (INFOPAGOS)
Esta opción esta tomando cada vez mas cuerpo por la economía de sus servicios y muy aplicado en el Internet.
Finalmente a través de PayPal:
(Copiar/pegar en caso de no acceder directamente)
GRACIAS
DESCARGUE EL MANUAL DEL SIAPU
(Copiar/pegar en caso de no acceder directamente)
(http:www.siapu.com.pe/)(En construcción)
PARA SOLICITUD y/o MAYOR INFORMACION DEL SI APU:
Ing. Jorge Aguilar Torres
CELULARES: 984.581700 (M) – 974.245324 (C)
EMAIL: siapu2012@gmail.com